top of page

NUESTRA SEDE HOY

                                      LA FLORESTA  UNO

Hacia el año 1981 la comunidad del sector de la floresta vio la necesidad de que hubiera un centro educativo para los niños del sector, por tal razón  iniciaron adquisición de un lote para tal fin   y SEGÚN ESCRITURA PUBLICA   NUMERO  SESENTA Y UNO ( 61 ) DE FECHA 23 DE MAYO DE 1981, LA señora SusanaMongui de Comezaquira vendió el predio, siendo alcalde  el señor JOSE AGUSTÍN MOJICA ALARCÓN.  Quien recibió la escritura como representante legal.

 La comunidad liderada por la junta de acción comunal siguió trabajando hasta construir un aula.

 

Durante la administración del señor alcalde RODULFO DE JESÚS GOMEZ, dio   inicio la construcción del campo deportivo siendo terminada  por el alcalde ALIRIO CETINA;  en  esta administración   también  se inició a construir una nueva aula.  Esta aula fue terminada  siendo alcalde el señor  LUIS EDUARDO CRUZ OCHOA, junto con  parte del encerramiento de la sede. y fue terminado este encerramiento con ayuda de los padres de familia   con  recursos del CONPES,   en malla Y  tubos.

En la administración de la ingeniera  DORA BELKIS GOMEZ  CETINA, se construyó el restaurante escolar  para  brindar un mejor servicio   y bienestar a los estudiantes.

 

 

 

En el año de 1989 inicio labores la profesora AMILBIA CÓRDOBA, siendo alcalde el señor GREGORIO LIZARAZO HERNANDEZ. Y con un número de-----estudiantes.

En el año de 1991  y según escritura pública numero  setenta y tres (73) del 27 de abril de 1991 la señora NELLY TERESA AVILA LIZARAZO, transfirió un terreno  a título de venta   para  ampliar  la construcción de la ESCUELA LA FLORESTA,  con fines recreativos para los niños que  estudian en la sede.  Esta escritura  fue  firmada por el señor  alcalde municipal  ALEJANDRO RISCANEVO HERNANDEZ. Quien actuó en representación del  municipio,  como comprador del predio.

 En los años de 1996 y 2000   se construyó una cocina pequeña para servicio de restaurante y un aula  en la parte baja.

 

En 1994  inicio labores  académicas  la profesora MARÍA INES MARTINEZ hasta el año 2000 quien  fue trasladada a otro  municipio.

 En el año 2000 fue nombrada MARIA YANETH BENAVIDES SEPULVEDA. Se hizo solicitud para nombrar otro docente por el número de estudiantes y en el 2001 fue nombrada  LA PROFESORA DIANA ZULEIMA SANDOVAL LAVACUDE  HASTA EL AÑO 2005.

En 2006 fue nombrada  …la profesora ORFA IMELDA DIAZ CEPEDA.

Actualmente se cuenta con dos docentes y 32 estudiantes.

Esta sede  figura con el CODIGO DEL DANE   215183000566.

Y CON RESOLUCION DE LEGALIZACION DE LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO NUMERO 3377 DE 26 DE SEPTIEMBRE DE 1997.

termina el año 2018 bajo la dirección y liderazgo de:

RICARDO.jpg

RECTOR:

 ESPECIALISTA  EDWIN RICARDO TOSCANO

orfa.jpg

  DOCENTE: MAGISTER   ORFA IMELDA DIAZ CEPEDA

YENNI.jpg

COORDINADORA:  MAGISTER LUZ YENNI MORA    MUÑOZ

yaneth.jpg

 DOCENTE: ESPECIALISTA   MARIA YANETH BENAVIDES SEPULVEDA

                 ESTUDIANTES DE LA SEDE

para el año 2018 se contó con una matricula de 32 estudiantes y 19 padres de familia distribuidos así

Transición: 07

Primero: 05

Segundo: 04

Tercero: 05

Cuarto: 06

Quinto: 05

grados preescolar.jpg

grados preescolar 2018

quinto.jpg

grados quinto  2018

AÑO 2019

Para el presente año se mantiene la planta de personal con la única variable de el coordinador para la sección primaria el profesor Jesús Avila Carrillo; en cuanto a cobertura se mantiene una matricula de 32 estudiantesy 20 padres de familia relativamente estable en relación con el año inmediatamente anterior.

Transcición: 08 estudiantes

primero: 05

Segundo: 05

Tercero: 04

Cuarto: 05

Quinto: 05

Artículo experiencia pedagógica.

por: Orfa Imelda Díaz

       

 

Como enseñar desde la racionalidad económica en el sector rural.

En un análisis de educación en el desarrollo rural en Colombia Jaramillo (2004) afirma que

“Históricamente la situación de los campesinos no ha sido gratificante y esto ha marcado una trayectoria en la aplicación de políticas y en consecuencia en el desarrollo de los pueblos”

Desde el quehacer pedagógico en el área rural se nota claramente que los campesinos han sido estigmatizados como personas pobres y poco educadas; el municipio de Chita no es la excepción y aunado esto las políticas educativas no contextualizan sino que se encaminan a un control burocrático sin tener en cuenta que hay zonas de extrema pobreza  donde aún existen escuelas o sedes en condiciones precarias cuya expectativa de escolaridad de los habitantes es muy baja.

 

Bajo estos criterios igual que cualquier docente rural tenemos la convicción que las políticas educativas nacionales, departamentales y municipales deben ser prioridad en los planes de gobierno teniendo en cuenta criterios de, racionalidad, solidaridad y equidad en busca de un desarrollo sostenible; A pesar de las condiciones socioeconómicas que afectan la educción rural en el municipio las escuelas rurales seguimos dando muestras de la riqueza y potencial que hay en nuestros estudiantes ya que hemos podido en cierta medida integrar y hasta impulsar experiencias significativas con ayuda de los padres, las directivas y algunas entidades que apoyan el trabajo escolar de los niños, niñas y profesores apoyando con actividades innovadoras en pro de mantener un ambiente escolar agradable comparado con otros contextos y evitando así la deserción escolar; siendo los docentes quienes como profesionales autónomos realicemos la contextualización necesaria respetando las especificidades del ámbito rural o urbano, la edad de los alumnos, sus condiciones culturales entre otras particularidades ya que se considera a los alumnos como personas en un momento particular de su vida, la infancia y la juventud, con las características propias y las potencialidades que favorecen su continua evolución y transformación;  en el caso específico de la sede LA FLORESTA UNO el articular dinámicamente el currículo con proyectos transversales genera un sin número de actividades que conllevan  como lo se mencionó anteriormente  a hacer de la escuela un sitio agradable que ofrece oportunidades a pesa de las carencias económicas por decir algo:

 

“PAZ Y DEMOCRACIA” el gobierno estudiantil es un elemento base donde se inculcan los conceptos democráticos, de participación, liderazgo, responsabilidad empezando con la experiencia de elegir y ser elegido siendo una figura escolar de estudiantes y para estudiantes.

 

PROYECTO PRAE. En este se articula la dinámica escolar con la de la comunidad donde se considera el emprendimiento por medio de la huerta escolar y el aprovechamiento de los recursos existentes en el entorno generando un vínculo entre el aprendizaje y la realidad del estudiante.

                                                                                             

PROYECTO PESCC: en este se toman las problemáticas de los estudiantes y se enfocan de manera positiva mediante talleres y escuelas de padres  teniendo en cuenta experiencias  vividas para enrutarlas al proyecto de vida con  aprendizajes emergentes en los cuales los estudiantes se conocen a sí mismos y son capaces de valorar sus capacidades y reconocer sus barreras.

            

 

PROYECTO TIEMPO LIBRE. Este pretende buscar espacios donde el estudiante potencie valores como la tolerancia, el respeto, la aceptación, mediante este se Re significa lo cotidiano en el que se brinda un espacio para que los niños construyan sueños dando la oportunidad para fortalecer habilidades, destrezas y valores en escenarios comunitarios donde se desenvuelven de manera autónoma y colaborativa constructores  de juicios de valor sobre deberes y principios como miembros de una sociedad.

© 2023 de Jaime Consultoría. Creado con Wix.com

bottom of page